La gastroenteritis es el trastorno digestivo más común en niños y niñas. Aunque normalmente no reviste gravedad, es la segunda causa de consulta en urgencias hospitalarias, según la Asociación Española de Pediatría (AEP).
Se trata de la inflamación de la mucosa del estómago e intestino que provoca la disminución de la consistencia de las deposiciones o un aumento de su frecuencia. Sus síntomas más característicos son diarrea, vómitos, falta de apetito, dolor abdominal y fiebre.
Esta enfermedad suele ser común en niños y niñas menores de 5 años. Suele producirse por un virus (rotavirus o noravirus), bacteria o parásito intestinal. El pico de incidencia de los episodios de gastroenteritis suelen ocurrir entre enero y marzo.
El doctor Julio Maset, médico del laboratorio farmacéutico Cinfa, explica que la enfermedad “suele ceder espontáneamente”.
No obstante, si se prolonga, hay peligro de sufrir deshidratación, especialmente en bebés y niños pequeños.
Por ello, el médico recomienda a los padres y cuidadores “estar atentos a posibles signos como boca seca, llanto sin lágrimas, ojos hundidos y menor cantidad de orina”.
Para evitar la deshidratación, el niño debe ingerir líquido después de cada vómito o deposición.
El doctor Maset desaconseja “forzar al niño a beber y opta por dar líquido solo si tiene sed y en pequeñas cantidades”La dieta para la gastroenteritis tiene que estar compuesta de alimentos blandos, evitando el exceso de azúcares y grasas. No es necesario el ayuno ni seguir una dieta astringente.
Maset recuerda que los lactantes “deben continuar la lactancia materna o el tipo de leche habitual, sin alterar la fórmula y ante cualquier duda, consultar con el pediatra”.
Por último, el doctor recomienda extremar las medidas de higiene para evitar posibles contagios y “no perder el hábito adquirido en la pandemia de lavarse bien las manos después de ir al baño y antes de preparar los alimentos”.
El médico de Cinfa propone diez consejos a seguir para curar la gastroenteritis en los niños:
EFESALUD
La picadura del mosquito Aedes Aegypti o Albopictus, transmisores de enfermedades como de...
Dentro de toda la preparación que como padres otutores debemos realizar para el regreso ...
En América Latina y el Caribe el 84% de los niños y adolescentesno realizan suficiente ...
Los padres debemos prestar atención al cuidado de los hijos para tratar el “oído de n...