El asma es conocida como una de las principales enfermedades no transmisibles y se caracteriza por ser un problema crónico que genera inflamación en las vías respiratorias, podría presentarse en varias ocasiones al día o a la semana, incluso puede desencadenarse en cada individuo de diferentes formas.
Es considerada como la principal enfermedad crónica en los niños. A nivel mundial, se estima que entre 5 y 10 de cada 100 niños desarrollan asma El Reporte de Asma de 2018, colocó a Latinoamérica con la mayor cantidad de casos de infantes con asma, reportando más de 42 mil habitantes con la patología entre los 6 y 14 años.
Los síntomas en esta etapa pueden presentarse de diferentes maneras en cada niño e incluso puede empeorar conforme se avanza en la edad.
Algunos Síntomas son:
Se desconoce con precisión las causas del asma infantil, sin embargo, hay factores de riesgo que se asocian a la enfermedad, como:
El asma puede ocasionar diferentes complicaciones:
El asma puede se puede controlar con el tratamiento adecuado, y con la correcta administración del mismo, como los medicamentos inhalados, esto porque en muchas ocasiones los niños no comprenden la importancia de utilizar este tipo de medicamento.
Entre los principales tratamientos se pueden encontrar inhaladores que se puede utilizar con un espaciador para mejorar su administración y los nebulizadores que permiten administrar el medicamento en forma de aerosol por medio de una mascarilla. Ambos tratamientos pueden utilizarse en casa, facilitando el control de la enfermedad por parte de los padres o cuidadores.
Consejos para controlar los detonantes del asma:
La farmacéutica Johnson & Johnson anunció este jueves que en 2023 suspenderá la ve...
Referencia Laboratorio Clínico informó hoy que incorporó a su menú de pruebas la dete...
¿Sabías que el calor asociado al verano puede afectar de forma peligrosa tu salud cardi...
La Ciudad de Santo Domingo será el destino de moda durante la celebración de la d...