Al consumir leche materna en las primeras horas de vida, el recién nacido se protege de infecciones gastrointestinales y se reduce la mortalidad neonatal.
La leche materna es una fuente esencial de energía y nutrientes durante las enfermedades.
Los pediatras aseguran que los niños y adolescentes que fueron amamantados tienen menos probabilidades de padecer sobrepeso u obesidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el aumento de la lactancia materna podría evitar 20, 000 muertes maternas al año por cáncer de mama (el más frecuente en mujeres).
Amamantar al niño desde su primer día de vida reduce la mortalidad del recién nacido en un 45 por ciento.
La lactancia materna es la primera inmunización del bebé, especialmente en lugares donde la leche en polvo es cara y corre el riesgo de contaminarse con agua de poca calidad”.
La Unicef asegura que la leche materna contiene anticuerpos especiales que refuerzan el sistema inmunológico del bebé y le protegen contra infecciones respiratorias, gripe, asma, eccema crónico, infecciones de oído, diarreas, alergias y otras enfermedades.
Evita el estreñimiento y es fácil de digerir por el intestino inmaduro del recién nacido.
Una sociedad en donde la lactancia no es lo habitual, por lo tanto amamantar a un bebé e...
La alimentación en el recién nacido juega un papel esencial en su salud y bienestar, de...
La lactancia infantil podría prevenir cáncer de útero y de seno en la mujer, por lo qu...
La lactancia materna es el mejor alimento para los bebés. Se recomienda que se mantenga ...