Beneficios del ejercicio durante el embarazo

Uno de los temas más controversiales durante el embarazo es,  si hacer o no ejercicio. Son bien conocidos los efectos beneficiosos que el ejercicio físico tiene sobre la salud en general, aunque no se cuenta con la misma información cuando se refiere a un proceso de tan notable importancia como el embarazo. Entre las modificaciones anatómicas y fisiológicas producidas por el embarazo en relación con el ejercicio físico podemos mencionar:

Aparato circulatorio: Como consecuencia del aumento en el tamaño del útero.

Cambios hematológicos: El volumen de sangre aumenta un 45% lo que  mantendrá el flujo placentario adecuado.

Cambios respiratorios: De orden anatómico y funcional; presentando síntomas obstructivos y dificultando los movimientos respiratorios.

Cambios metabólicos: Aparecen algunos depósitos de grasa, en especial en la zona de pecho y nalgas.

Aparato locomotor: Calambres y dolor en las extremidades superiores y la hiperlordosis del embarazo, motivado por crecimiento uterino.

El ejercicio y el embarazo inducen aumento de la frecuencia respiratoria, cardíaca y temperatura corporal; por lo cual se debe realizar con autorización del obstetra. Con un apropiado programa prenatal de ejercicios, los resultados son facilitar el parto, disminuye el tiempo de trabajo de parto y intervenciones obstétricas; disminuye los signos de compromiso cardiaco fetal y facilita la recuperación del parto.

Cuando usted se ejercite, siga estas pautas generales para un programa de ejercicio saludable:

  • Después del primer trimestre de embarazo, evita hacer cualquier ejercicio en su espalda.
  • Evita el ejercicio rápido en clima caliente, húmedo o cuando usted tiene fiebre.
  • Usa ropa cómoda que ayudará que usted permanezca fresca.
  • Lleve un sostén que encaje bien y le dé mucho soporte para ayudar a proteger los senos.
  • Beba agua suficiente para ayudar a evitar el calor y la deshidratación.
  • Asegúrese de que usted consume las calorías extras diarias que necesita durante el embarazo.

Mientras se ejercite, preste atención a su cuerpo. No se ejercite hasta el punto de que quede exhausta. Sea consciente de las señales de advertencia. Si usted nota cualquiera de estos síntomas, deje de ejercitarse y llame a su doctor.

Sangrado vaginal

·         Mareo  o debilidad

·         Incremento de falta de respiración

·         Dolor de pecho

·         Dolor de cabeza

·         Debilidad muscular

·         Dolor o inflamación de pantorrilla

·         Contracciones uterinas

·         Movimiento fetal disminuido

·         Salida de líquido transvaginal

Caminar es una buena manera de  ejercitarse. Los paseos rápidos varias veces por semana la preparará para el ejercicio más activo. Conforme se vaya sintiendo más fuerte, considere un ejercicio más vigoroso. Mantenerse activa y hacer ejercicio beneficia su embarazo.

 

 

Noticias Relacionadas

Embarazo

Mastóloga resalta impacto de cáncer de mama en el embarazo

En el marco del Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama la mastóloga del C...

Embarazo

Te contamos cómo la preeclampsia acelera el envejecimiento en las mujeres

La preclamsia, que es un aumento de la presión arterial que pone en riesgo la vida, es ...

Embarazo

Aasocian dieta mediterránea a un menor riesgo de preeclampsia

 Un patrón alimentario más saludable, y en concreto basado en la dieta mediterrán...

Embarazo

Preeclampsia afecta hasta a un 15 % de mujeres

La preclamsia es una complicación grave del embarazo que se caracteriza por presión art...