Preguntas como ¿Puedo practicar running durante el embarazo? ¿Cuándo puedo volver a correr tras el parto? Son dudas comunes entre las corredoras que van a ser madres. Los fisioterapeutas responden a estas cuestiones y ofrecen consejos para retomar la actividad deportiva tras el alumbramiento.
el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid recomiendan a las corredoras que se han quedado embarazadas acudir a la consulta del fisioterapeuta.
La fisioterapia uroginecológica acompaña a las futuras mamás durante el embarazo y el posparto para enseñarles a mantener en forma el suelo pélvico, fundamental en la práctica del running.
Según Sandra Rodríguez, miembro de la Comisión de Fisioterapia en Uroginecología y Obstetricia del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid, “es durante el embrazo cuando la madre debe tomar conciencia de los importantes cambios que va a experimentar su cuerpo y así adaptar la práctica deportiva durante la gestación y el posparto”.
Sandra Rodríguez aconseja a las futuras mamás acudir a un especialista alrededor de la semana 15 de embarazo para hacer una primera valoración del suelo pélvico.
“A medida que vaya creciendo la tripa, si la musculatura abdominal no sujeta bien el útero, cualquier deporte de pequeño impacto puede dañar el suelo pélvico y demás estructuras”, señala.
Durante el embarazo y el posparto inmediato, la especialista recomienda evitar cualquier deporte de impacto, como la carrera.
“Sin embargo, y siempre que el ginecólogo o ginecóloga lo permita, recomiendo hacer ejercicios de bajo impacto y movimiento durante todo el embarazo”, apunta.
La natación, la elíptica o entrenamientos específicos para embarazadas son algunos de los ejercicios que propone la especialista, aunque “siempre escuchando al cuerpo y apelando al sentido común”, puntualiza.
La fisioterapia ayuda a recuperar la funcionalidad y preparar el cuerpo de nuevo para la carrera tras un parón.
En cuánto al tiempo que se debe esperar antes de coger las zapatillas, dependerá de varios factores, como el historial deportivo o el tipo de parto.
Aunque se debe hacer una valoración individual de cada caso, “como normal general, se recomiendan seis semanas de descanso relativo antes de retomar la actividad”, explica Sandra Rodríguez.
“Esto no significa que no se pueda hacer nada, al contrario. En el posparto se pueden hace ejercicio, pero siempre de bajo impacto y guiado por un profesional que de forma individual y personalizada evalúe cada caso”, apunta.
Durante el posparto inmediato la especialista recomienda realizar ejercicios respiratorios, muy importantes para recuperar la actividad del diafragma -que se ve alterada durante el embarazo-, y empezar a caminar distancias cortas con pasos cortos.
“Es muy importante que te guíen, que te valoren… de lo contrario, las circunstancias pueden ser nefastas: prolapsos, incontinencias…”, advierte.
Estos son algunos de los consejos de los fisioterapeutas madrileños para volver a correr:
Fuente EFE.
En el marco del Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama la mastóloga del C...
La preclamsia, que es un aumento de la presión arterial que pone en riesgo la vida, es ...
Un patrón alimentario más saludable, y en concreto basado en la dieta mediterrán...
La preclamsia es una complicación grave del embarazo que se caracteriza por presión art...