El crup es una enfermedad infectocontagiosa que afecta a las vías respiratorias superiores del bebe, causada mayormente por virus. Estos virus provocan inflamación de la laringe y de la tráquea provocando estrechez en estas vías y por tanto sobresalen los síntomas como la tos perruna, cambios en la voz de su niño y dificultad para respirar.
Cuando esta inflamación avanza hacia los bronquios entonces recibe el termino de laringotraqueobronquitis.
Como se mencionó anteriormente la principal causa de la laringotraqueítis aguda son los virus y entre estos el virus para influenza tipo 1 es el mas frecuente, seguido por el virus para influenza tipo 3, virus sincitial respiratorio, adenovirus, herpes virus y el virus del sarampión. También existen algunas bacterias como el Mycoplasma pneumoniae y el Clostridium diphtheriae.
Afecta a bebes desde los 6 meses con un pico de máxima incidencia a los 2 años de vida. Más común en el género masculino y es más frecuente a finales de otoño e invierno. También existe el crup espasmódico, que aparece de forma súbita con iguales características que la laringotraqueítis aguda, pero sin ser precedida por síntomas gripales, además de que estos suelen ser recurrente y su causa
Iniciará con síntomas que asemeja a un resfriado común:
A medida pasan los días, la inflamación de las vías aéreas superiores avanzara y la tos seca cambiara de tono, pasando a:
Estos síntomas pueden durar hasta una semana.
Si. Sea de causa viral o bacteriana hay riesgo de contagio, por lo cual hay que tomar medidas de precaución para evitar el contagio. Evite enviar al colegio. Los adultos que cuidan a estos niños pueden infectarse, sin embargo, los síntomas que presentaran serán leves, en vista de que, contrario a las vías aéreas de los niños que son más estrechas y por tanto una ligera inflamación puede exacerbar los síntomas mencionados, las vías aéreas del adulto son mas anchas y por tanto la inflamación de las vías aéreas superiores no ocupará gran grosor.
El crup espasmódico (recurrente) no es contagioso.
Lo primero que debemos hacer es tranquilizar al niño, ya que un niño agitado o llorando empeorara el cuadro. Hay literaturas que describen el uso de humidificadores de vapor frío o sacar a tomar aire frío de la noche al niño para mejorar la tos perruna, sin embargo, aun no existen estudios científicos que demuestren su eficacia.
Se utilizarán antipiréticos en casos de fiebre o malestar general, mantenga al niño hidratado, y ya con criterio medico se utilizarán nebulizaciones si amerita el caso y uso de esteroides ya sea oral, inyectable o nebulizado.
Artículo de la Dra. Ruth E. De la Cruz T.
Pediatra neumóloga
Instagram: dra.delacruztejada
¿Qué te pareció este artículo ? déjanos tus comentario y compartelo en nuestras redes sociales .
¿Alguna vez te has preguntado si los bebés pueden ver en realidad lo que está a su alr...
Lo primero que aprende un bebé es a identificar la voz de su madre y a reconocer su rost...
La introducción de alimentos sólidos en la alimentación del bebé debe iniciarse a partir de los 5-6 meses de edad.
Con la llegada de un bebé, necesitamos una serie de imprescindibles para cubrir todas ...