Cada 13 de Julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez,
La conmemoración de este día es para que se tome conciencia de las necesidades de quienes lo padecen ya que TDAH no atendido pueden desencadenar un TDAH no atendido están la ansiedad, depresión, abuso de sustancias tóxicas o conductas desafiantes, trastornos del sueño y de la conducta alimentaria (anorexia y bulimia), así como mayor riesgo de crisis convulsivas.
SIGNOS Y SÍNTOMAS FRECUENTES
Los especialistas aseguran que a la fecha se desconocen las causas y los factores de riesgo del TDAH, pero investigaciones actuales muestran que la genética tiene un papel importante.
Además de la genética, los científicos están estudiando otras causas y factores de riesgo posibles que incluyen los siguientes:
Algunos signos que pueden observar los padres de familia para sospechar de este trastorno en sus hijos de la conducta inatenta son una persistente dificultad para concentrarse y mantener su atención en una sola actividad o seguir indicaciones en casa o escuela, además de presentar una constante pérdida de objetos personales.
Es importante que como padres tengamos presente que varias investigaciones que se han publicado no respaldan las opiniones populares de que el TDAH se origina por comer demasiada azúcar, ver demasiada televisión, por las técnicas de crianza o por factores sociales y ambientales, como el caos familiar que se produce en hogares disfuncionales.
Recuerda que decidir si un niño tiene TDAH es un proceso de varios pasos, y que implica realizar un examen médico, donde se realizan pruebas auditivas y de la visión, para descartar otros problemas con síntomas similares a los del TDAH. Otra parte del proceso puede incluir completar una lista de verificación para calificar los síntomas del TDAH y recolectar los antecedentes del niño por parte de los padres, maestros y, a veces, el propio niño.
Cabe destacar que pese a que algunos factores pudieran influenciar empeorando los síntomas, cuando vemos ciertas conductas en nuestros hijos lo ideal es buscar ayuda con especialistas y no encasillar a los chicos y tratarlos con un pronostico errado.
Por: Cristina Piantini
La torsión testicular es el giro o la torsión del cordón espermático. La torsión tes...
El dolor de oídos es una afección muy común, sobre todo en los más pequeños, y se es...
Al igual que en los adultos, los niños tienen sensaciones en las piernas que les dificul...
Con el objetivo de mejorar la salud y el estilo de vida de más de 200 niños ...