Fibromialgia la enfermedad que provoca dolor y fatiga constante

La fibromialgia es descrita por quienes la padecen como un dolor constante e incesante de pies a cabeza.

La fibromialgia es un problema de salud neurológico común que provoca dolor y sensibilidad generalizados suelen ir y venir. En su mayorialas personas que padecen esta enfermedad crónica se sienten muy cansadas y tienen dificultades para dormir.

Es común en las mujeres, comienza en la edad adulta media, pero puede aparecer en la adolescencia y a edad avanzada. Están más expuestas a padecer fibromialgia las personas que sufren alguna enfermedad reumática o quienes padecen de lupus, artrosis, artritis reumatoides, o espondilitis anquilosante.

La fibromialgia se detecta después de haber descartado muchas otras enfermedades. Esto ha fomentado que hasta hace 30 años ni siquiera estuviera reconocida oficialmente y se tratara como una patología imaginaria.

Sintomas

  • Trastornos del sueño: A pesar de dormir las horas suficientes, pueden despertarse y sentirse todavía cansados. 
  • Anquilosamiento: rigidez del cuerpo.
  • Incremento de dolores de cabeza o de la cara.
  • Malestar abdominal: trastornos digestivos, dolores abdominales, meteorismo, estreñimiento y/o diarrea. 
  • Problemas genitourinarios: aumento en la frecuencia o de mayor urgencia para orinar, típicamente, sin una infección de la vejiga. 
  • Parestesia: entumecimiento u hormigueo (por ejemplo, en las manos o los pies). 
  • Sensibilidad a la temperatura.
  • Problemas de la piel: Síntomas molestos, como prurito, resequedad o manchas.
  • Síntomas del tórax: dolores del pecho o las partes superiores del cuerpo.
  • Desequilibrio: problemas de vértigo y/o del equilibrio. 
  • Trastornos cognoscitivos: dificultad para concentrarse, “lentitud mental”, pérdida de la memoria.
  • Sensaciones en las piernas: “síndrome de las piernas inquietas” (impulso incontrolable de mover las piernas, sobre todo cuando se está descansando o reposando). 
  • Sensibilidad ambiental: hipersensibilidad a la luz, ruidos, olores y cambios del tiempo.
  • Depresión y ansiedad.

Las Causas 

Pudieran ser agentes desencadenantes algunos procesos puntuales, como puede ser una infección bacteriana o viral, un accidente de automóvil, la separación matrimonial, un problema con los hijos…

En otros casos aparece después de que otra enfermedad conocida limite la calidad de vida del enfermo (artritis reumatoide, lupus eritematoso…).

Estos agentes desencadenantes no parecen causar la enfermedad, sino que lo que probablemente hacen es despertarla en una persona que ya tiene una anomalía oculta en la regulación de su capacidad de respuesta a determinados estímulos.

Aunque aún no se sabe con certeza, es probable que una respuesta anormal a los factores que producen estrés desempeñe un papel muy importante en esta enfermedad.

Se han detectado en el sistema nervioso de personas con fibromialgia, niveles bajos de algunas sustancias importantes en la regulación del dolor (particularmente la serotonina).

Noticias Relacionadas

General

Afirman 98% diagnósticos tempranos sobreviven al cáncer de seno

Cada dos minutos una persona en el mundo es diagnosticada con cáncer de mama, el 99% de ...

General

Lo que las mujeres deben saber sobre Cáncer de Mama y su riesgo

 Es importante que las mujeres se familiaricen con los factores de riesgo del cánce...

General

Recomiendan balance entre alimentación y ejercicio para evitar riesgos de contraer cáncer de mama

Las mujeres físicamente inactivas, en sobrepeso, con implantes mamarios, y las que consu...

General

El dolor crónico: un enemigo invisible que afecta a millones

Despertar con dolores que no permiten disfrutar del amanecer, pasar el día soportando la...