Con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis, que se conmemora cada 20 de octubre, un experto puntualizó que en América Latina el 19,2 % de mujeres y el 9,8 % de hombres padecen fracturas vertebrales asociadas a la osteoporosis.
El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó una campaña destinada a prevenir la enfermedad y a concienciar a la población sobre su diagnóstico y tratamiento. De esta formase dio inicio al Día Mundial de la Osteoporosis.
Desde el año 1997 la campaña de lucha contra la enfermedad ha estado en manos de la Fundación Internacional de Osteoporosis o IOF por sus siglas en inglés. A partir del año 1998, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha participado como co-sponsor en las distintas campañas.
Se calcula que uno de cada cinco hombres y una de cada tres mujeres mayores de 50 años son propensos a tener una fractura osteoporótica. Las más comunes ocurren en la columna vertebral, la muñeca y la cadera. Pueden ser mortales o causar discapacidad a largo plazo. Sin embargo, hoy en día esta enfermedad puede prevenirse, diagnosticarse y controlarse.
Es común en personas mayores de 50 años, por lo que ahora que la pirámide poblacional se está invirtiendo y se calcula que para 2050 los casos de esta enfermedad pueden duplicarse o triplicarse.
“La osteoporosis y las fracturas por fragilidad se perfilan como una de las causas de carga por enfermedad de mayor impacto en el sector salud, que afectarán negativamente la calidad de vida de las personas que las sufren, provocando una situación de dependencia e incremento en el riesgo de muerte”
La fibromialgia es descrita por quienes la padecen como un dolor constante e incesante de...
El cáncer de ovario causa alrededor de 207.000 fallecimientos al año en mujeres a nivel...
Hipócrates, describió por primera vez un dolor de cabeza allá por el siglo V antes de ...
La mayoría de las personas pasa un tercio de su vida durmiendo o descansando, según inf...