Me hablan de natación y lo primero que me llega a la mente “deporte más completo y sano que existe ya que involucra todos los grupos musculares, ayuda al desarrollo de las aptitudes físicas, psíquicas y neurológicas. Y como toda actividad física tiene sus beneficios, pero también se puede lesionar si se realiza de manera incorrecta.
Lo más llamativo es que se puede practicar desde los primeros meses de vida, estimulando el reflejo glótico e iniciándose en el aprendizaje a los 3 años.
La Natación y sus beneficios
-Ayuda al esquema corporal y tono muscular
Ayuda a la estática, movimiento y equilibrio.
-Ayuda a la socialización
Ambiente recreativo, se desarrollan como personas y con el entorno de una forma natural. El niño tendrá más confianza al comunicarse y desarrollarse en grupo, ya que estará en constante contacto con instructores y niños.
-Ayuda al niño sentirse más seguro
El niño adquiere mayor seguridad e independencia a medida que vaya dominando la relación de su cuerpo con el agua.
-Movilidad de la caja torácica
La presión del agua sobre la caja torácica ayuda a la potenciación de la musculatura respiratoria y favorece la eliminación de mucosidades.
-Relajación
El niño libera estrés y tensión nerviosa que acumule.
-Ayuda al sistema inmunológico
Ayuda a prevenir las enfermedades de carácter infeccioso.
-Habilidades vitales de supervivencia son desarrolladas
Aprende a flotar y a girarse sobre su cuerpo en el caso de que caiga al agua.
-Mejora del desarrollo psicomotor
El agua proporciona al niño una libertad y continuidad de movimientos aprendiendo conceptos básicos de desplazamiento y de distancia.
-El coecifiente intelectual se ve aumentado
Está demostrado que los bebés que han practicado natación en los 3 primeros años ayudará a ser más creativos y observadores.
-Un sistema cardiorrespiratorio mejor y más fuerte
Las clases de natación son beneficiosas para que el niño crezca con el corazón y los pulmones más fuertes. Gracias a los ejercicios respiratorios que hace el niño en el agua, su oxigenación y traslado de la sangre es mucho más eficiente.
-Aumento del apetito y mejora de la movilidad intestinal
-Niños Hiperactivos
Ayuda a la relajación y el sueño.
-Niños con hipotonía ayuda a mejorar el tono
La hipotonía es la disminución del tono muscular. El agua tiene un factor hidrodinámico que aumenta la tonificación muscular del pequeño cuando se desplaza en el agua.
-Espasticidad
Ayuda en la rigidez corporal que sufren algunos niños disminuya gracias a la tempertatura del agua del vaso de la piscina.
La natación en si no es un deporte muy lesivo, pero cuando se realiza mala técnica en el momento de nadar pueden ocurrir dolor en región lumbar (espalda baja), lesiones de columna cervical (dolor de cuello), rodilla del nadador y ya en mayor de edad lesiones del maguito rotador.
Al niño ir creciendo puede sufrir de otras
Recomendaciones
Por: Dra. Ximena I. Almánzar
Ortopeda – Traumatóloga
Cirugía Artroscópica
Medicina Deportiva
Torre profesional corazones unidos
Piso 5
Suite 507
Instagram: @draxia
La farmacéutica Johnson & Johnson anunció este jueves que en 2023 suspenderá la ve...
Referencia Laboratorio Clínico informó hoy que incorporó a su menú de pruebas la dete...
¿Sabías que el calor asociado al verano puede afectar de forma peligrosa tu salud cardi...
La Ciudad de Santo Domingo será el destino de moda durante la celebración de la d...