¿Qué juguetes son los más adecuados para los bebés?

Lo primero que aprende un bebé es a identificar la voz de su madre y a reconocer su rostro. Luego, durante su primer año de vida se desarrolla su percepción sensorial, la coordinación de movimientos o la manipulación, gracias a la interacción con objetos y personas le rodean.

Los llamados juguetes de primera infancia cumplen precisamente este cometido, mediante la asociación de sonidos, con imágenes, texturas y movimientos, pues el juego será el mejor taller de aprendizaje para él. El sonajero, los móviles con música para la cuna, mordedores, muñecos de tela o de peluche son los más adecuados hasta los tres meses. También pueden utilizarse objetos de cualquier tipo y de colores llamativos para jugar con el bebé, siempre asociándolos con sonidos y movimiento.

A partir de esta edad existen un montón de juguetes que estimularán su coordinación y capacidad de movimiento: objetos apilables, sillas con bolas de colores, alfombras con dibujos de diferentes texturas y sonidos, gimnasios para bebés, andadores, muñecos de látex, etc.

Pero no todos valen. Todos los juguetes de primera infancia deben cumplir con una estricta normativa de seguridad y disponer de las correspondientes homologaciones. La normativa es muy rigurosa y amplia y contempla materiales, ergonomía, montaje, piezas móviles, dimensiones y otros muchos aspectos que deben garantizar la salud y la seguridad del bebé.

Además, todos los juguetes deben pasar un meticuloso control de calidad antes de ser comercializados. Es por esta razón que se recomienda adquirir siempre estos juguetes en tiendas especializadas o responsables, evitando las de “todo a un euro”, mercadillos y establecimientos baratos en los que es fácil encontrar copias y falsificaciones que no han pasado los controles de calidad requeridos.

Un consejo general para elegir los juguetes de primera infancia para un bebé: no hay que tener prisa y comprar lo primero que se encuentra; y lo mejor es pedir asesoramiento en los establecimientos para elegir los más adecuados para cada edad.

Noticias Relacionadas

Bebés

1 de cada 10 bebés nacen prematuros

Los niños que nacen antes de la semana 37 de gestación son considerados prematuros. En ...

Bebés

Huggies se une a la celebración de los 100 años de Disney con activaciones mágicas

Huggies, la marca líder de pañales y cuidados infantiles de Kimberly-Clark, busca ayuda...

Bebés

Aseguran “Hay relación entre la lactancia materna y un menor riesgo de sobrepeso en niños”

Varios estudios demuestran la relación entre la lactancia materna y un menor riesgo de s...

Bebés

Frenillo lingual corto ¿Es la causa de por qué no habla bien mi hijo?

El frenillo lingual es una membrana que une la lengua con el piso de la boca,cuando esa m...