La insuficiencia cardíaca (IC) es una enfermedad que se produce cuando el corazón no tiene la capacidad de bombear suficiente sangre con oxígeno al organismo. Como consecuencia, la fatiga extrema, la hinchazón de los pies o la dificultad para respirar son algunos de los síntomas que se manifiestan en las personas con esta patología.
La primera etapa se define como la situación de una persona que tiene un alto riesgo de desarrollar una patología como la insuficiencia cardíaca pero que su corazón aún todavía funciona de forma normal. En este caso, los síntomas se caracterizan por una tensión arterial alta que puede deberse a diversas enfermedades coronarias, la diabetes o antecedentes de fiebre reumática o familiares que hayan padecido miocardiopatía.
Entre los adultos mayores con insuficiencia cardíaca en etapa temprana, también conocida como preclínica, la diabetes no controlada puede aumentar sustancialmente el riesgo de progresión de la insuficiencia cardíaca, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad Johns Hopkins.
Los científicos descubrieron en el estudio que se acaba de publicar en la revista Journal of the American College of Cardiology que el control de la diabetes en las primeras etapas del proceso de insuficiencia cardíaca tiene un enorme potencial para prevenir significativamente la progresión a una etapa posterior, o insuficiencia cardíaca manifiesta.
La farmacéutica Johnson & Johnson anunció este jueves que en 2023 suspenderá la ve...
La vía oral es la opción más común para la administración de fármacos debido a vari...
Referencia Laboratorio Clínico informó hoy que incorporó a su menú de pruebas la dete...
¿Sabías que el calor asociado al verano puede afectar de forma peligrosa tu salud cardi...