Durante el embarazo, la sexualidad se caracteriza por la existencia de tabúes y miedos infundados, secundarios al desconocimiento sobre dicho tema, inseguridad y verguenza por parte de la pareja; sin embargo es una condición de todo ser vivo.
El principal cuestionamiento que existe en cada una de las futuras madres con relación al hecho de tener relaciones sexuales durante el embarazo, es si puede afectar al feto, motivo por el cual desde la concepción dicha actividad pasa a otro plano en su vida de pareja.
Tanto la penetración, como el orgasmo, no pueden lastimar al bebe; el pene de la pareja nunca esta en contacto directo con el feto. El bebe esta protegido por los músculos de la pelvis, el útero, el liquido amniótico, el tapón mucoso; sin embargo existen situaciones durante el embarazo en que su medico especialista puede recomendar la abstinencia temporalmente, como en casos de amenaza de aborto, amenaza de parto prematuro, sangrado transvaginal, placenta previa, cérvix incompetente entre otras patologías que puedan poner en riesgo el bienestar fetal.
Todos cambios físicos hacen que la futura madre se sienta insegura, con unas libritas de más, poco sexy, poco atractivas y hasta avergonzada. El embarazo, junto al temor de que pueda producir algún daño a la criatura, se hace primordial en su vida, y es el tema principal entre la pareja. El esposo percibe todos estos cambios y se hace vulnerable a sus propias angustias y miedos, incluso puede sentirse desplazado.
La mayoría de las parejas sufren un deterioro sexual, insatisfacción pero, en ocasiones dicha situación puede enriquecer la relación. Los cambios en el comportamiento sexual durante el embarazo también van determinados por la etapa del embarazo que estamos cursando.
Primer trimestre: El 54% de las mujeres embarazadas disminuyen el libido durante esta etapa, consecuencia del cansancio, sueño incontrolable, nauseas y vómitos.
Segundo trimestre: El deseo sexual ha aumentado porque en esta etapa han desaparecido las molestias del 1er trimestre.
Tercer trimestre: En esta etapa la sexualidad disminuye notablemente debido a la incomodidad ocasionada al tener la gran barriga gestante interponiéndose. Durante este ultimo trimestre es necesario tener buena actividad sexual en pareja, ya que la penetración coopera con la permeabilidad del canal del parto y facilita la salida del bebe, adema el semen contiene prostaglandinas que contribuye con la dilatación y el reblandecimiento cervical cuando se acerca el momento del parto. Si cursas con un embarazo sin riesgo puedes tener relaciones sexuales, recordando siempre que lo más importante es que exista comunicación con tu pareja y con tu medico.
Durante este ultimo trimestre es necesario tener buena actividad sexual en pareja, ya que la penetración coopera con la permeabilidad del canal del parto y facilita la salida del bebe, adema el semen contiene prostaglandinas que contribuye con la dilatación y el reblandecimiento cervical cuando se acerca el momento del parto. Si cursas con un embarazo sin riesgo puedes tener relaciones sexuales, recordando siempre que lo más importante es que exista comunicación con tu pareja y con tu medico.
Un patrón alimentario más saludable, y en concreto basado en la dieta mediterrán...
La preclamsia es una complicación grave del embarazo que se caracteriza por presión art...
El embarazo es una etapa especial para la mujer. Un momento en el que se suele cuidar má...
Aunque la maternidad puede ser un momento de mucha felicidad y entusiasmo para la familia...